miércoles, 25 de enero de 2012


Existen aún 1,711 procesados por violación sexual a mayores y menores de edad que deben recibir sentencia, segun ciifras del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple) del Ministerio Publico. 
La situación del 2011 es similar a la del año 2010, cuando -según las cifras del Renadespple- hubo 372 sentenciados y 964 procesados por el mismo delito. Asimismo, el año 2009 cerró con 558 sentenciados y 428 procesados por delito contra la libertad sexual.
"Dichas cifras demuestran que los operadores de justicia (Policía, fiscales y jueces)no están de lado de la protección de las víctimas de este delito y revela deficiencias en los procedimientos de investigación, como en el caso de la Policía Nacional que no verifica los domicilios del agresor y la víctima, y no se percata que en la mayoría de casos los violadores viven cerca o conviven con la víctima.

‘’’’’’’’’’’
Arequipa. Esther de Amat Loza, fiscal de Prevención del Delito, dijo que a partir de hoy iniciarán inspecciones en los ómnibus de transporte interprovincial, con el fin de prevenir la "trata de personas", especialmente de niños y adolescentes.

La fiscal indicó que este delito se comete mayormente en los meses de vacaciones (de enero a marzo). Sostuvo que en los viajes entre Arequipa y Madre de Dios suelen presentarse estos casos. La razón es que los traficantes de personas llevan niños a ese departamento para explotarlos trabajando en las minas informales y en la prostitución.

Esther de Amat sostuvo que otra ruta donde se comete este delito es la de Arequipa-Puno. Menores de edad son traídos del Altiplano para ser explotados laboralmente en casas. Otros lugares donde captan menores son Cusco y la provincia arequipeña de Caravelí.

La fiscal indicó que en las inspecciones realizadas el 2011, la Empresa de Transporte Julsa, que provenía de Puno, fue intervenida por este delito. "El año pasado salvamos a cinco adolescentes que fueron traídos con engaños a la ciudad. Tenemos que eliminar de una vez por todas este delito", agregó.

También inspeccionarán las academias preuniversitarias. La fiscal sostuvo que en temporadas de verano abundan estos centros de estudio, donde muchos no cuentan con permiso.
------------------------------------------


Alarmante: 1500 niños fueron atendidos por sufrir abuso sexual en el 2011


Según cifras del Modulo de Atencion al Maltrato Infantil (MAMIS), del Ministerio de Salud, en el 2011 se han atendido 1493 casos por abuso sexual, a nivel nacional. Es decir, que la cifra aumentó respecto del 2010, año en que se registraron1395 casos por este mismo motivo.
Giovany Rivera, jefa del departamento de psiquiatría infantil del Hospital Víctor Larco Herrera, recomendó a los padres supervisar las actividades de sus hijos, aun siendo adolescentes, pues “si bien a esta edad quieren ser independientes, eso no significa que los padres estén ajenos a los lugares donde asisten y a las personas que los acompañan”.

La doctora agrega que a pesar de que la persona destinada para quedarse con los niños, sea “de confianza”, esta debe ser monitoreada, pues son los familiares más cercanos, los que suelen ser los abusadores de los menores.

Desde su punto de vista, los niños asumen conductas que pueden ayudar a los padres de familia a identificar un posible abusador o simplemente, alguien con quien ellos no se sienten cómodos.
 Por ello, la doctora Rivera recomienda observar si el pequeño siente miedo o manifiesta alguna señal de rechazo que no tiene empatía con alguien. “Si es bien tratado y bien querido, el menor se va a querer quedar con esa persona, sin mayor dificultad”, explica la especialista.
 Algunos padres de familia piensan que el abuso sexual es vergonzoso y que es mejor quedarse callados. Ante ello, la especialista indica que, aunque el trabajo es duro, sí es posible rehabilitar a un menor que ha sido víctima de abuso.
“Todo depende de la colaboración de la familia, quienes muchas veces, lejos de brindar un apoyo, inciden en el tema de la culpa y el abandono”, explica. A ello hay que sumarle la capacidad de superar los obstáculos de las víctimas (resilencia) y la terapia psicológica.
Algunos padres de familia piensan que el abuso sexual es vergonzoso y que es mejor quedarse callados. Ante ello, la especialista indica que, aunque el trabajo es duro, sí es posible rehabilitar a un menor que ha sido víctima de abuso.

“Todo depende de la colaboración de la familia, quienes muchas veces, lejos de brindar un apoyo, inciden en el tema de la culpa y el abandono”, explica. A ello hay que sumarle la capacidad de superar los obstáculos de las víctimas (resilencia) y la terapia psicológica
De estos casos, solo se concretaron 226 detenciones, según datos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

sábado, 21 de enero de 2012

NOTICIAS


Greenville, South Caroline USA.- El abuso sexual infantil, es una dolorosa realidad, que se debe frenar. Recientemente se dio a conocer en SC, el abuso sexual perpetrado a niños en edades entre 4 a 8 años, todos ellos, realizados por gente muy cercana a las víctimas: padrastros, familiares o amigos.
También, semanas atrás, Charleston, se estremeció al conocer que Louis “Skip” Reville, un profersor, entrenador de la escuela, que preparó por 10 años a una gran cantidad de niños, que daba clases de biblia, viajó con niños, hizo campamentos, los llevó a su casa y fue padre adoptivo, era un depredador sexual.
Reville, fue despedido como Asistente del Director de la escuela y tiene cargos que él mismo aceptó, como asalto sexual en su carro, camino a la escuela, tocamiento, masturbación y sexo oral en varios chicos, algunos en más de 10 veces.
Carla (12) le confesó a su madre que su padrastro la toca indebidamente desde hace de 3 años. La madre lo abandonó y se fue con sus hijos a México, en vez de denunciarlo y evitar más víctimas.
Pero, porqué los padres no lo notaron?
La psicóloga Flor María Puyo indica: “El tema del abuso sexual infantil es un tema tabú. En la gran mayoría de las familias sucede, pero no se denuncia. Casi siempre el abusador es gente allegada a la familia como un tío, primo, el amigo de la familia, un hermano, un padrastro e incluso hay mujeres que abusan de niños.
La relación del depredador empieza, ganándose la simpatía de la víctima.
“Cuando una persona allegada está siendo muy cariñoso con un niño, los padres deben darse cuenta. Y sobretodo cuando un niño les habla, deben creerle, no lo llamen mentiroso, porque un niño jamás fantasea con esto y un padre que no le cree, lo marca para siempre” dijo.
Puyo agrega que hay madres que tienen otra relación y pierden la noción, a veces por miedo a perder la parte económica, el afecto o a sentir soledad, prefieren a su pareja. “Pero una madre tiene un sexto sentido y si su hijo se aísla, o no quiere estar al lado de una persona, si el niño no quiere quedarse con una persona y llora, investigue”.
Tips para reconocer el abuso: Comportamiento de retraimiento, explosiones de ira, ansiedad, depresión, no quiere quedarse a solas con una persona en particular (s), conocimiento sexual, lenguaje y / o comportamientos que son inapropiados para su edad.
Muchos niños que han sufrido abuso sexual muestran cambios, otros no. Por eso, es crucial para detectar y prevenir: La Comunicación. Es nuestra tarea como adultos, proteger a los niños del abuso sexual. También es importante enseñarles sobre la seguridad del cuerpo, los límites sanos del cuerpo y fomentar la comunicación abierta acerca de temas sexuales.
La próxima semana informaremos como actuar, a donde acudir, centros de ayuda y otros datos importantes para combatir el abuso sexual en los niños.


Viernes 02 de septiembre 2011 -
Cuidado con los abusadores en casa
Casos de padres agresores aumentan y hay que advertir, a los niños, que nadie debe tocarlos.
Esta semana causó indignación el caso de Moisés Muñante Ortiz, un sujeto que con ensañamiento violó e intentó matar a su hijo de 8 años, en Santa Anita.
Para el psicoterapeuta Aldo Pissani, de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), el abuso sexual a menores ya forma parte de un problema social extendido, pues cada vez es más frecuente que sujetos con un comportamiento anómalo y problemas adictivos escojan a niños -incluso a sus propios hijos- como víctimas para imponer su poder y dar rienda suelta a sus bajos instintos.
Ese trastorno de personalidad fría, violenta y excéntrica no es fácil de percibir, pero -según el especialista- sí encuentra la oportunidad para manifestarse y desencadenar conductas criminales generalmente en familias con carencias económicas, hacinamiento de miembros y bajo nivel cultural. Si a eso se suma el uso de drogas o adicción alcohólica, las consecuencias son peores porque el nivel de conciencia del agresor es precario y la víctima puede ser cualquiera.
PREVENCIÓN
Pissani recomienda a todo padre o madre, al advertir en su cónyuge o parientes una conducta que no puede explicar, dar a su hijo pautas para no dejarse tocar ni agredir por estos.
Pero si el abuso ya se consumó, además de denunciarse al agresor, tanto el menor como su protector deben someterse a una ardua terapia de recomposición mental para superar el terrible episodio y evitar, en el futuro, desarrollar una personalidad desequilibrada.

CRECE ESTADÍSTICAS DE NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN SC
EDUQUESE,PREVENGA, DENUNCIE, ACTUE

jueves, 19 de enero de 2012

QUIENES SOMOS



Debido a las constantes denuncias de abuso sexual infantil que se presentan  a nivel mundial,  nos sumamos a combatir este flagelo a través de nuestra organización.  Mi nombre es  Ysabel Candia  psicóloga de profesión, Presidente de la ONG family & children.  Hemos creado este blog para  que el público  conozca de este horrendo crimen que están sufriendo aproximadamente    10 millones de niños(as), quienes son  explotados(as) sexualmente en el mundo y América Latina aporta una cifra considerable de ellos.Estamos organizando para el 09,10 y 11 de mayo 2012 el I FORO INTERNACION PARA UNA NIÑEZ PERUANA LIBRE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Tenemos una línea telefónica abierta en Lima Peru de lunes a viernes de 9am a 5pm. 011-511-7174568 también podemos conversar por skype . Nombre de usuario: conocimiento on line, o por correo informes@famien.org.

Ayudamos a las familias
a vivir en armonia
http://www.famien.org/

Conceptos de Abuso Sexual Infantil
El abuso sexual infantil
El Abuso Sexual Infantil es un abuso de poder. El agresor seduce y manipula el vinculo de confianza que tiene con el niño o la niña.
Se considera abuso sexual infantil o pederastia
a toda conducta en la que un menor es utilizado
 como objeto sexual por parte de otra persona
 con la que mantiene una relación de desigualdad,
El abuso sexual infantil es una experiencia traumática  es vivido por el niño  como un atentado contra su  integridad física y psicológica, constituye una forma más de victimización en la infancia.
La pornografía y la prostitución infantil son entre otras, algunas de las diversas formas en que los niños  están siendo explotados día con día debido al creciente turismo sexual impulsado por los mercenarios del sexo, que consideran a los menores de edad objetos comerciales de placer que se puedan comprar y vender.
A partir de los últimos años esta explotación se ha convertido en una noticia que posee índices asombrantes que son dados a conocer por los medios de comunicación colectiva, pero que continúan sin tener una respuesta o solución.
Los niños y las niñas tienen derecho a disfrutar de un desarrollo integral adecuado a la etapa de crecimiento en que se encuentran: vivir la infancia y conocer un mundo lleno de
posibilidades sanas, que les permita crecer tanto física como intelectualmente y no para ser víctimas de una explotación sexual que sólo cierra su horizonte y limita su futuro.
La realidad es que todos los días se presentan muertes de niños y niñas debido a causas como desnutrición y enfermedades pero principalmente por explotación sexual.
No obstante, ante este problema muchas personas se sienten impotentes para actuar en contra de este comercio de menores, porque no existe un respaldo real por parte del Estado, a pesar de la actual existencia de entidades que se proponen garantizar la atención de los menores al igual que la protección de sus derechos.
El abuso sexual tiene  un efecto insidioso en el niño que  no desaparece con la sola interrupción del abuso. La atención debe brindarse a largo plazo ya que no solo se debe manejar la crisis después de la revelación e interrupción del abuso, sino el niño debe sentirse protegido física y emocionalmente en el transcurso del tiempo. Se han dado casos que los brotes de depresión, intentos de suicidio y otras enfermedades mentales aparecen después de varios años  en que se presento el abuso. 
Family & Children realiza las siguientes actividades:
* fomenta campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil, creando ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión.
*Crear escuelas de padres, para  toma de conciencia por parte de los padres de familia de sus actos violentos contra sus propios hijos, ayudándolos a reducir la violencia en sus hogares.
*Creación  de casa de hogar donde los niños se recuperan del maltrato que sufrieron. Siendo atendidos por profesionales especialistas.
En el Perú uno en cada 3 niñas es abusada sexualmente antes de los 15 años, y uno en cada 6 niños sufre del mismo abuso antes de los 15 años."  Cada año, al menos seis millones de personas menores de 18 años son víctimas de agresión física severa y de  estas 85.000 mueren a causa de la violencia intra-familiar.

IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL EN LOS NIÑOS
En la literatura especializada se observan dos grandes líneas  de trabajo:
 1. investigaciones de corte empírico,  las reacciones sintomáticas o conductuales asociadas al abuso.
Estudio de las dinámicas subyacentes a los síntomas que  deriva, en conceptualizaciones de carácter teórico y/o clínico.

IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL:
Depresión, somatizaciones, agresión retraimiento.
Aparecen con mayor frecuencia la conducta sexualizada y el stress post traumático.
El abuso sexual es una experiencia que altera la visión que el niño tiene de sí mismo, el mundo  y los demás.
Existen  cuatro mecanismos generadores de trauma: (según Finkelhor y Browne, 1985)
Sexualización traumática
Falta de poder
La traición
Estigmatización

La sexualizacion traumática: es el proceso mediante el cual la sexualidad del niño va siendo moldeada de una manera inapropiada para su edad.  El abusador lo somete a una erotización precoz, transmitiéndole conceptos distorsionados acerca del amor y el sexo.

La sensación de falta de poder se origina en la continua trasgresión a la intimidad del niño, quien no puede oponer resistencia ni buscar ayuda. Generando en el niño una sensación de  impotencia.

su cuidado, le causo daño o no lo protegió.
 Finalmente el niño puede vivir un proceso de estigmatización, sintiéndose malo, culpable por lo ocurrido y distinto a los demás niños.  (Finkelhor y Brone en Bannister, 1997).

Datos Estadísticos
Según los casos de violencia familiar y sexual en Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), en el período de Enero 2002-Junio 2003, los datos estadísticos con respecto al Abuso Sexual Infantil es el siguiente:
El 23.9% de menores de 18 años que acudió al Centro de Emergencia Mujer (CEM) lo hizo por Abuso Sexual.
Los casos de abuso sexual están presentes en los tres grupos etéreos, con mayor presencia en la adolescencia (30.3%) y en el sexo femenino (97%).

La violación sexual afectó al 33.1% de los niños de 0 a 5 años, el 35.7% de los niños de 6 a 11 años y el 60.6% de los adolescentes. Este incremento asociado con la edad se presenta de modo inverso para el caso de los tocamientos o manoseos que afectaron al 57.5% de los niños de 0 a 5 años, el 54.4% de los niños de 6 a 11 años y al 26.5% de los adolescentes.

El 49% de niños entre 0 a 11 años, reportados en el CEM, han sido víctimas de Abuso Sexual Infantil por una persona que no tiene vínculo familiar, como amigos, vecinos e incluso extraños. El 13.2% ha referido abuso sexual del padre y 9.6% del padrastro. El 16% ha referido abuso de otros familiares.

Para el caso de los adolescentes destaca que en el 47.2% de los casos, la persona agresora fue un familiar, mientras que en el 52.8% fue una persona conocida (no familiar) o desconocida.
Destaca entre los adolescentes la figura agresora del padre con un 9.6% y predomina abrumadoramente el abuso incestuoso padre-hija frente al padre-hijo y del padrastro con un 7.7%, la presencia de víctimas del sexo femenino es también mayoritaria.

El riesgo de abuso sexual a las niñas es mayor conforme aumenta la edad. Así también tenemos que por cada niño de 0 a 5 años hay 2 niñas, en el grupo de 6 a 11 años, por cada niño hay 4 niñas, mientras que en el grupo de las adolescentes, hay 27 adolescentes mujeres por cada adolescente varón.

Asimismo, el 96% de los casos de abuso sexual contra niños de 12 a 17 años pertenece al sexo femenino, por lo que se puede afirmar que el grupo de mayor riesgo con relación a la violencia sexual, son los adolescentes, de otro lado los niños varones de 0 a 5 años atendidos en los Centros de Emergencia Mujer han sido 9 veces más vulnerables de Abuso Sexual que los adolescentes de su mismo sexo.