Debido a las constantes denuncias de abuso sexual infantil que se presentan a nivel mundial, nos sumamos a combatir este flagelo a través de nuestra organización. Mi nombre es Ysabel Candia psicóloga de profesión, Presidente de la ONG family & children. Hemos creado este blog para que el público conozca de este horrendo crimen que están sufriendo aproximadamente 10 millones de niños(as), quienes son explotados(as) sexualmente en el mundo y América Latina aporta una cifra considerable de ellos.Estamos organizando para el 09,10 y 11 de mayo 2012 el I FORO INTERNACION PARA UNA NIÑEZ PERUANA LIBRE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Tenemos una línea telefónica abierta en Lima Peru de lunes a viernes de 9am a 5pm. 011-511-7174568 también podemos conversar por skype . Nombre de usuario: conocimiento on line, o por correo informes@famien.org.
![]() |
Ayudamos a las familias a vivir en armonia http://www.famien.org/ |
Conceptos de Abuso Sexual Infantil
El abuso sexual infantil
El Abuso Sexual Infantil es un abuso de poder. El agresor seduce y manipula el vinculo de confianza que tiene con el niño o la niña.
Se considera abuso sexual infantil o pederastia
a toda conducta en la que un menor es utilizado
como objeto sexual por parte de otra persona
con la que mantiene una relación de desigualdad,
El abuso sexual infantil es una experiencia traumática es vivido por el niño como un atentado contra su integridad física y psicológica, constituye una forma más de victimización en la infancia.
La pornografía y la prostitución infantil son entre otras, algunas de las diversas formas en que los niños están siendo explotados día con día debido al creciente turismo sexual impulsado por los mercenarios del sexo, que consideran a los menores de edad objetos comerciales de placer que se puedan comprar y vender.
A partir de los últimos años esta explotación se ha convertido en una noticia que posee índices asombrantes que son dados a conocer por los medios de comunicación colectiva, pero que continúan sin tener una respuesta o solución.
Los niños y las niñas tienen derecho a disfrutar de un desarrollo integral adecuado a la etapa de crecimiento en que se encuentran: vivir la infancia y conocer un mundo lleno de
posibilidades sanas, que les permita crecer tanto física como intelectualmente y no para ser víctimas de una explotación sexual que sólo cierra su horizonte y limita su futuro.
La realidad es que todos los días se presentan muertes de niños y niñas debido a causas como desnutrición y enfermedades pero principalmente por explotación sexual.
No obstante, ante este problema muchas personas se sienten impotentes para actuar en contra de este comercio de menores, porque no existe un respaldo real por parte del Estado, a pesar de la actual existencia de entidades que se proponen garantizar la atención de los menores al igual que la protección de sus derechos.
El abuso sexual tiene un efecto insidioso en el niño que no desaparece con la sola interrupción del abuso. La atención debe brindarse a largo plazo ya que no solo se debe manejar la crisis después de la revelación e interrupción del abuso, sino el niño debe sentirse protegido física y emocionalmente en el transcurso del tiempo. Se han dado casos que los brotes de depresión, intentos de suicidio y otras enfermedades mentales aparecen después de varios años en que se presento el abuso.
Family & Children realiza las siguientes actividades:
* fomenta campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil, creando ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión.
*Crear escuelas de padres, para toma de conciencia por parte de los padres de familia de sus actos violentos contra sus propios hijos, ayudándolos a reducir la violencia en sus hogares.
*Creación de casa de hogar donde los niños se recuperan del maltrato que sufrieron. Siendo atendidos por profesionales especialistas.
En el Perú uno en cada 3 niñas es abusada sexualmente antes de los 15 años, y uno en cada 6 niños sufre del mismo abuso antes de los 15 años." Cada año, al menos seis millones de personas menores de 18 años son víctimas de agresión física severa y de estas 85.000 mueren a causa de la violencia intra-familiar.
IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL EN LOS NIÑOS
En la literatura especializada se observan dos grandes líneas de trabajo:
1. investigaciones de corte empírico, las reacciones sintomáticas o conductuales asociadas al abuso.
Estudio de las dinámicas subyacentes a los síntomas que deriva, en conceptualizaciones de carácter teórico y/o clínico.
IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL:
Depresión, somatizaciones, agresión retraimiento.
Aparecen con mayor frecuencia la conducta sexualizada y el stress post traumático.
El abuso sexual es una experiencia que altera la visión que el niño tiene de sí mismo, el mundo y los demás.
Existen cuatro mecanismos generadores de trauma: (según Finkelhor y Browne, 1985)
Sexualización traumática
Falta de poder
La traición
Estigmatización
La sexualizacion traumática: es el proceso mediante el cual la sexualidad del niño va siendo moldeada de una manera inapropiada para su edad. El abusador lo somete a una erotización precoz, transmitiéndole conceptos distorsionados acerca del amor y el sexo.
La sensación de falta de poder se origina en la continua trasgresión a la intimidad del niño, quien no puede oponer resistencia ni buscar ayuda. Generando en el niño una sensación de impotencia.
su cuidado, le causo daño o no lo protegió.
Finalmente el niño puede vivir un proceso de estigmatización, sintiéndose malo, culpable por lo ocurrido y distinto a los demás niños. (Finkelhor y Brone en Bannister, 1997).
Datos Estadísticos
Según los casos de violencia familiar y sexual en Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), en el período de Enero 2002-Junio 2003, los datos estadísticos con respecto al Abuso Sexual Infantil es el siguiente:
El 23.9% de menores de 18 años que acudió al Centro de Emergencia Mujer (CEM) lo hizo por Abuso Sexual.
Los casos de abuso sexual están presentes en los tres grupos etéreos, con mayor presencia en la adolescencia (30.3%) y en el sexo femenino (97%).
La violación sexual afectó al 33.1% de los niños de 0 a 5 años, el 35.7% de los niños de 6 a 11 años y el 60.6% de los adolescentes. Este incremento asociado con la edad se presenta de modo inverso para el caso de los tocamientos o manoseos que afectaron al 57.5% de los niños de 0 a 5 años, el 54.4% de los niños de 6 a 11 años y al 26.5% de los adolescentes.
El 49% de niños entre 0 a 11 años, reportados en el CEM, han sido víctimas de Abuso Sexual Infantil por una persona que no tiene vínculo familiar, como amigos, vecinos e incluso extraños. El 13.2% ha referido abuso sexual del padre y 9.6% del padrastro. El 16% ha referido abuso de otros familiares.
Para el caso de los adolescentes destaca que en el 47.2% de los casos, la persona agresora fue un familiar, mientras que en el 52.8% fue una persona conocida (no familiar) o desconocida.
Destaca entre los adolescentes la figura agresora del padre con un 9.6% y predomina abrumadoramente el abuso incestuoso padre-hija frente al padre-hijo y del padrastro con un 7.7%, la presencia de víctimas del sexo femenino es también mayoritaria.
El riesgo de abuso sexual a las niñas es mayor conforme aumenta la edad. Así también tenemos que por cada niño de 0 a 5 años hay 2 niñas, en el grupo de 6 a 11 años, por cada niño hay 4 niñas, mientras que en el grupo de las adolescentes, hay 27 adolescentes mujeres por cada adolescente varón.
Asimismo, el 96% de los casos de abuso sexual contra niños de 12 a 17 años pertenece al sexo femenino, por lo que se puede afirmar que el grupo de mayor riesgo con relación a la violencia sexual, son los adolescentes, de otro lado los niños varones de 0 a 5 años atendidos en los Centros de Emergencia Mujer han sido 9 veces más vulnerables de Abuso Sexual que los adolescentes de su mismo sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario