Greenville, South Caroline USA.- El abuso sexual infantil, es una dolorosa realidad, que se debe frenar. Recientemente se dio a conocer en SC, el abuso sexual perpetrado a niños en edades entre 4 a 8 años, todos ellos, realizados por gente muy cercana a las víctimas: padrastros, familiares o amigos.
También, semanas atrás, Charleston, se estremeció al conocer que Louis “Skip” Reville, un profersor, entrenador de la escuela, que preparó por 10 años a una gran cantidad de niños, que daba clases de biblia, viajó con niños, hizo campamentos, los llevó a su casa y fue padre adoptivo, era un depredador sexual.
Reville, fue despedido como Asistente del Director de la escuela y tiene cargos que él mismo aceptó, como asalto sexual en su carro, camino a la escuela, tocamiento, masturbación y sexo oral en varios chicos, algunos en más de 10 veces.
Carla (12) le confesó a su madre que su padrastro la toca indebidamente desde hace de 3 años. La madre lo abandonó y se fue con sus hijos a México, en vez de denunciarlo y evitar más víctimas.
Pero, porqué los padres no lo notaron?
La psicóloga Flor María Puyo indica: “El tema del abuso sexual infantil es un tema tabú. En la gran mayoría de las familias sucede, pero no se denuncia. Casi siempre el abusador es gente allegada a la familia como un tío, primo, el amigo de la familia, un hermano, un padrastro e incluso hay mujeres que abusan de niños.
La relación del depredador empieza, ganándose la simpatía de la víctima.
“Cuando una persona allegada está siendo muy cariñoso con un niño, los padres deben darse cuenta. Y sobretodo cuando un niño les habla, deben creerle, no lo llamen mentiroso, porque un niño jamás fantasea con esto y un padre que no le cree, lo marca para siempre” dijo.
Puyo agrega que hay madres que tienen otra relación y pierden la noción, a veces por miedo a perder la parte económica, el afecto o a sentir soledad, prefieren a su pareja. “Pero una madre tiene un sexto sentido y si su hijo se aísla, o no quiere estar al lado de una persona, si el niño no quiere quedarse con una persona y llora, investigue”.
Tips para reconocer el abuso: Comportamiento de retraimiento, explosiones de ira, ansiedad, depresión, no quiere quedarse a solas con una persona en particular (s), conocimiento sexual, lenguaje y / o comportamientos que son inapropiados para su edad.
Muchos niños que han sufrido abuso sexual muestran cambios, otros no. Por eso, es crucial para detectar y prevenir: La Comunicación. Es nuestra tarea como adultos, proteger a los niños del abuso sexual. También es importante enseñarles sobre la seguridad del cuerpo, los límites sanos del cuerpo y fomentar la comunicación abierta acerca de temas sexuales.
La próxima semana informaremos como actuar, a donde acudir, centros de ayuda y otros datos importantes para combatir el abuso sexual en los niños.
Viernes 02 de septiembre 2011 -
Cuidado con los abusadores en casa
Casos de padres agresores aumentan y hay que advertir, a los niños, que nadie debe tocarlos.
Esta semana causó indignación el caso de Moisés Muñante Ortiz, un sujeto que con ensañamiento violó e intentó matar a su hijo de 8 años, en Santa Anita.
Para el psicoterapeuta Aldo Pissani, de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), el abuso sexual a menores ya forma parte de un problema social extendido, pues cada vez es más frecuente que sujetos con un comportamiento anómalo y problemas adictivos escojan a niños -incluso a sus propios hijos- como víctimas para imponer su poder y dar rienda suelta a sus bajos instintos.
Ese trastorno de personalidad fría, violenta y excéntrica no es fácil de percibir, pero -según el especialista- sí encuentra la oportunidad para manifestarse y desencadenar conductas criminales generalmente en familias con carencias económicas, hacinamiento de miembros y bajo nivel cultural. Si a eso se suma el uso de drogas o adicción alcohólica, las consecuencias son peores porque el nivel de conciencia del agresor es precario y la víctima puede ser cualquiera.
PREVENCIÓN
Pissani recomienda a todo padre o madre, al advertir en su cónyuge o parientes una conducta que no puede explicar, dar a su hijo pautas para no dejarse tocar ni agredir por estos.
Pero si el abuso ya se consumó, además de denunciarse al agresor, tanto el menor como su protector deben someterse a una ardua terapia de recomposición mental para superar el terrible episodio y evitar, en el futuro, desarrollar una personalidad desequilibrada.
CRECE ESTADÍSTICAS DE NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN SC
EDUQUESE,PREVENGA, DENUNCIE, ACTUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario